Elaboración de plan de marketing digital

Toda acción de marketing digital requiere del planteamiento de una estrategia sólida basada en información específica sobre el mercado alrededor de tu negocio, debiendo identificar las características esenciales de tus clientes, tu negocio y tus competidores.

Para tal fin llevaremos a cabo una serie de gestiones de investigación, análisis y planificación.

Análisis de la marca

Como punto de partida analizaremos todos los fundamentos de creación de tu marca y sus objetivos a corto, mediano y largo plazo.

  • Estudiar los objetivos y estrategias de la marca.
  • La Misión y visión de la marca.
  • Revisión de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas previamente establecidas por la marca.
  • Revisar los objetivos de marketing digital y las estrategias para abordarlos.

Estudio de antecedentes

Apuntaremos a realizar una evaluación previa sobre todas las gestiones realizadas en marketing digital. Sus errores, sus aciertos y su impacto en el status actual de la marca.

Algunos aspectos que tendremos en consideración:

  • De haber llevado a cabo campañas pagadas en plataformas digitales (Google, Facebook, Linkedin, Youtube, etc.) evaluaremos el presupuesto invertido y los resultados obtenidos en dichas plataformas.
  • Análisis de la integración del sitio web con campañas realizadas y experiencia de usuario en las páginas de aterrizaje (landing pages).
  • Análisis de la estrategia de contenidos en redes sociales.
  • Análisis del status de la marca en redes sociales: Realizaremos un análisis de las cuentas de la empresa en redes sociales, identificando como han sido manejadas y el «engagement» que han logrado con su audiencia.

Desarrollo del Lean Canvas

Esta herramienta nos permitirá establecer una estrategia clara y efectiva,  al esquematizar de forma muy sencilla los aspectos relevantes de tu negocio:

  • La problemática de nuestros clientes.
  • La solución que podemos ofrecer.
  • La oferta de valor única que nos caracteriza.
  • Las ventajas competitivas que usaremos para destacar.
  • Las métricas o indicadores necesarios para la toma de decisiones.
  • Los canales que usaremos para comunicarnos.
  • La estructura de costos.
  • Los ingresos principales, secundarios y derivados.

Creación del Buyer Persona

El Buyer Persona es la representación ficticia de tu cliente ideal de modo humanizado y personalizado. Esta herramienta nos permite tener a una persona tangible como interlocutor de tus comunicaciones, permitiendo:

  • Determinar el tipo de contenido que resulte de interés para tu interlocutor.
  • Definir el tono y estilo de comunicación.
  • Entender cómo, dónde y cuándo tus clientes potenciales consumirán tu información.